¿MUJERES CONDUCTORAS? LA MOVILIDAD Y EL GÉNERO

En pleno 2024 el mito de que manejar es “cosa de hombres” sigue vigente y aunque existe un mayor número de conductores hombres (56%), el número de mujeres manejando (44%) no hace más que aumentar. Esto puede ser una consecuencia del cambio en el rol de la mujer pues ya no se limita a ser ama de casa, cada día las mujeres se van abriendo paso en más áreas usando vehículos ya sea como transporte o trabajo.

¿Cuántas veces has escuchado la frase “Mujer al volante, peligro constante«?

Mujer Joven conduciendo

Según cifras de la Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas, 7 de cada 10 accidentes de auto fueron responsabilidad de un hombre. Se ha demostrado que las mujeres suelen ser más precavidas y prudentes mientras que los hombres suelen ser más agresivos al volante, tomando excesos de velocidad o no respetando las reglas, lo que hace que se vean involucrados en más accidentes. Los hombres no solo tienen más accidentes, sino que son los más graves. El número de muertos por ocupante es el doble con conductores varones respecto a mujeres.

Las precauciones que toman las mujeres no se limitan a la conducción sino que incluyen el uso correcto de los asientos para niños, asegurar a las mascotas al manejar, asegurar los objetos personales y el uso del cinturón de seguridad.

También está demostrado que las mujeres son las que más acuden a cursos en forma para aprender a conducir mientras que entre los hombres, la práctica común es que algún familiar o amigo les enseñe haciendo que los malos hábitos de conducir se hereden.

Aunque los accidentes de tráfico sean menores en mujeres, son las que sufren mayor daño pues los diseños de coches no toman en cuenta las diferentes necesidades del cuerpo femenino en términos de seguridad aumentando hasta un 17% la probabilidad de morir. 

Durante un estudio realizado por el Instituto de Biomecánica (IBV) se mostró que cuando las mujeres sufren un accidente de coche, tienen un 71% más de posibilidades de padecer lesiones debido al diseño del vehículo.

Todo esto nos demuestra la importancia de la perspectiva de género no sólo en la fabricación de automóviles sino también en la vialidad. Poco a poco las mujeres se van incorporando más en la conducción (autos, motos, taxis, autobuses) y en la movilidad en general, en el transporte de carga pesada también se están abriendo paso pues en el 2022, el porcentaje de mujeres conductoras era de un 0.5% y actualmente la cifra ha aumentado a un 2.4%. La participación femenina sigue siendo tan baja pues culturalmente es un campo dominado por los hombres además de la falta de seguridad, capacitación, espacios de descanso adecuado, estímulos económicos y más.

Afortunadamente, se han creado programas, cursos e incluso academias enfocadas a la capacitación y formación de mujeres conductoras. En las plataformas de movilidad, las mujeres también forman parte fundamental de la flota de conductoras, alcanzando un 40% de participación pues les permite un mejor manejo de sus horarios para las diferentes actividades del día, especialmente para aquellas que tienen hijos.

Aunque el dicho popular sea que las mujeres son peores conductoras, los datos lo contradicen, es importante vencer esos prejuicios y permitir una mayor apertura para que los conductores, sean del género que sean, se sientas seguros conduciendo y lo hagan correctamente sin poner a nadie en peligro.

En ASOCIACIÓN NACIONAL AUTOMOVILÍSTICA ANA A. C. desarrollamos cursos para mujeres y hombres enfocados en la seguridad vial, miedo al manejar, manejo preventivo y táctico evasivo pues nuestro objetivo principal es hacer de la Movilidad un concepto más seguro para todos. Puedes encontrar más información en nuestra página web, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube y revisa toda la información que tenemos para ti sobre Seguridad Vial y Movilidad en México.


Asociación Nacional Automovilística ANA A. C

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Freepik

FUENTES:

https://n9.cl/t3620

https://n9.cl/iq8dw

https://n9.cl/lfhzu

Deja un comentario