¿VAS A COMPRAR UNA SILLA DE RETENCIÓN INFANTIL? AQUÍ TE DECIMOS TODO LO QUE NECESITAS SABER.

Los niños no pueden utilizar el cinturón de seguridad del coche directamente, pues no se adapta bien a su tamaño ya que son muy pequeños, esto ocasiona que no puedas sujetarlos bien y los pone en peligro, por esto mismo se crearon los Sistemas de Retención Infantil (SRI)


¿Sabes que es un SRI? Aquí te decimos qué es y cuál es el más adecuado para tu hijo.

Silla Grupo II y III

Un Sistema de Retención Infantil (SRI) es lo que coloquialmente se llama silla de coche, o sillita infantil. Es un dispositivo que se coloca en el asiento del coche para que los bebés y niños vayan sujetos adecuadamente y más seguros en caso de una frenada brusca o sufrir un accidente.

No hay un único sistema de retención infantil, puesto que los niños van creciendo así que el Sistema de Retención debe irse adaptando a su edad, talla y peso, la cabeza no puede sobresalir del respaldo o reposacabezas.

Hay sillas para ser colocadas en el sentido de la marcha (de frente) y sillas para ser colocadas en sentido contrario a la marcha (de espaldas). Hasta los 2 años es muy recomendable que los niños vayan en sentido contrario a la marcha, todas las pruebas de laboratorio muestran que es más seguro que los niños, sobre todo los más pequeños, vayan en sentido contrario a la marcha, pues en caso de un accidente o desacelerar repentinamente, la fuerza que sufre su cuerpo por la inercia es menor, y tanto la cabeza, como el cuello y la espalda quedan bien sujetas por el respaldo de la silla.

Asegúrate de leer correctamente las instrucciones de montaje, y que el cinturón quede tenso y la silla firme, 4 de cada 5 sillas de retención están mal colocadas y eso reduce los beneficios.

Actualmente hay dos normativas de homologación de sillas infantiles vigentes, la norma antigua es la conocida como ECE R44 y desaparecerá en 2025; esta norma divide las sillas en 5 grupos según su edad y peso.

La nueva norma, que está vigente desde 2013, es conocida como ECE R129 o i-Size. Con esta norma las sillas ya no se dividen en grupos, el peso es solo una cuestión de límite de resistencia de la silla, siendo los criterios más importantes para elegir un modelo u otro, la edad y sobre todo la estatura del niño y se divide en los 4 grupos siguientes:

Sistema de Retención Infantil – ASOCIACIÓN NACIONAL AUTOMOVILÍSITICA ANA A. C.

1. Grupo 0 y 0+: Desde los recién nacidos hasta que le bebé pesa 13 kilos aproximadamente. Estas sillas se usan en sentido contrario de la marcha para proteger mejor cabeza, cuello y columna. Se utiliza con arnés de cinco puntos y en el asiento trasero. Si el bebé no supera los 13 kilos pero su cabeza sobresale del respaldo, se debe cambiar esta silla. 

2. Grupo 1: Todos los bebés que pesan desde 9 a 18 kilos aproximadamente. Esta silla debe estar anclada al vehículo, o bien mediante sistema isofix o mediante el cinturón de seguridad. Se deben seguir las instrucciones del fabricante de la sillita. El bebé se sujeta a la silla con un arnés de cinco puntos. El bebé no debe poder sacar los brazos del arnés, pues el sistema de seguridad pierde toda su eficacia.

3. Grupo 2 y 3: Es el grupo más amplio. Incluye a niños que pesan entre 15 y 36 kilos aproximadamente (siempre hay que tener en cuenta también la altura del niño. En cuanto la cabeza sobresale del respaldo, conviene cambiar la silla). Son asientos y cojines elevadores. Lo mejor es utilizar un elevador con respaldo, ya que ofrece mayor seguridad. El elevador hace que el niño consiga la altura indicada para utilizar el cinturón de seguridad. Comprueba que el cinturón para sobre hombro y clavícula si rozar el cuello. La banda horizontal debe estar sobre cadera y muslos, no sobre el estómago.

4. Grupo 3 o a partir de 1,35 centímetros: Aunque el niño tenga menos de 12 años, si su altura iguala o supera 1,35 centímetros, podrá usar el cinturón de seguridad del vehículo directamente. Sin embargo, se sigue recomendando el uso de silla homologada a su altura y peso hasta la altura de 1,50 centímetros. Si el niño mide 1,35 centímetros pero la banda diagonal del cinturón de seguridad pasa por el cuello, es señal de que debe seguir usando la silla homologada.

Escoge bien el sistema de retención adecuado para tu hijo y no olvides comprobar que la sillita de retención elegida está correctamente homologada, lo que garantiza que cumple con los requisitos exigidos.

Recuerda que los menores de 14 años nunca deben ir en el asiento delantero del coche, la seguridad y protección de los niños debe ser siempre lo más importante en nuestras actuaciones al volante.

En ASOCIACIÓN NACIONAL AUTOMOVILÍSTICA ANA A. C. queremos mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad y seguridad, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube y revisa toda la información que tenemos para ti sobre Seguridad Vial y Movilidad en México.


Asociación Nacional Automovilística ANA A. C

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Expansión, Real Estate

FUENTES:

https://n9.cl/rqs2pl

https://n9.cl/azrau

https://n9.cl/s15bc

STOP THE CRASH EN MÉXICO

La iniciativa #StopTheCrash busca mejorar la seguridad vial en México y tomó sede en el Autódromo Hermanos Rodríguez donde realiza demostraciones en vivo de tecnologías que tienen como objetivo prevenir siniestros, evitar muertes y mitigar lesiones graves para todas las personas usuarias de las vías.


Conoce más sobre esta campaña y cómo puedes participar para mejorar la seguridad vial de todos.

Stop The Crash – ANA Automóvil Club

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), la Cruz Roja Mexicana, la Organización Mexicana del Deporte Automovilístico Internacional (OMDAI), El Poder del Consumidor y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México presentaron la campaña #StopTheCrash que tiene un enfoque especial en los beneficios que brindan el Control Electrónico de Estabilidad (ESC), el Frenado de Emergencia Autónomo (AEB) para autos y usuarios vulnerables y los Sistemas de Frenos Antibloqueo (ABS) para motocicletas.

Esta iniciativa realiza demostraciones en vivo para impulsar la implementación de estas tecnologías en todos los autos nuevos desde su versión básica.

En México, el AEB y la protección a peatones podría evitar 3 mil 409 muertes por año y es que el 70% de las muertes viales registradas por tipo de usuario en el año 2020 corresponden a los usuarios más vulnerables de las vías como lo son: peatones, ciclistas, motociclistas. 

La implementación de las tecnologías promovidas por #StopTheCrash en todos los autos nuevos desde su versión básica deben ser prioridad, tienen el potencial de salvar miles de vidas cada año y la ONU ha desarrollado estándares internacionales para ayudar a alentar a los países de todo el mundo a exigir estas tecnologías. 

Con esta presentación, Latin NCAP y #StopTheCrash buscan alentar al gobierno de México a incorporar estas tecnologías de seguridad vehícular y que se vuelva el guía para que todo el continente también las aplique. México tiene el potencial de acelerar la incorporación de vehículos más seguros en las calles y carreteras a través de mejoras voluntarias en sus políticas de compra o arrendamiento de las unidades que usan en sus operaciones.

A pesar de que el Frenado Autónomo de Emergencia, la protección a peatones, el limitador de velocidad y la detección de punto ciego son obligatorios en Europa, en nuestro país no fueron incorporados en la NOM-194 en su última revisión como obligatorios a futuro ni incentivados aunque se exportan vehículos que sí incluyen estas reformas, el Control Electrónico de Estabilidad tiene un potencial estimado de salvar hasta 5 mil 822 vidas en México por año. Estas mejoras podrían ser justo lo que se necesita para disminuir de golpe las cada vez más crecientes cifras de accidentes vehiculares. 

Si quieres saber más sobre esta campaña y mantenerte informado puedes visitar la página de Latin NCAP.

En ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: El economista

FUENTES:

https://n9.cl/1l4rp

https://n9.cl/nf18j

https://n9.cl/d79nw

FORMULA E 2023 CDMX / ANA A. C.

El ePrix 2023 CDMX se celebró este 14 de Enero en el Autódromo H. Rodríguez siendo uno de los eventos con más asistencia desde que la Formula E se presenta en México. Gracias a esta gran asistencia, el público pudo disfrutar de diferentes actividades dentro del eVillage antes del comienzo de la carrera donde Asociación Nacional Automovilística ANA A. C. tuvo una participación sobre Road Safety en el área de Girls On Track.


¿Sabías que sólo el 7% de las licencias para pilotos son para mujeres?

Girls on Track – ANA Automóvil Club

Con el fin de llegar a un mayor público fememenino se organizó el evento de Girls on Track en el autódromo Hermanos Rodríguez un día antes de la carrera de Fórmula E. Las niñas invitadas fueron visitando los diferentes stands y haciendo las actividades que mostraban que iban desde cambiar llantas hasta aprender el significado de las banderas que usan los oficiales de pista. 

Para este evento, la Asociación Nacional Automovilística ANA A. C., planeó un ejercicio  en el que tendrían que recorrer el camino que estaba marcado en el piso, hacer algunos saltos y vueltas usando unos Drunk Busters que les proporcionaron.

Actividad de sensibilización – ANA Automóvil Club

Al ponerse los goggles, la visión simulaba el efecto de cansancio, estar intoxicado por el consumo del alcohol o de algunas drogas. 

Se les pidió que con los lentes puestos siguieran el camino, sin salirse de la línea punteada y chocar, saltando cuando vieran un tope y dando una vuelta y levantando su pie cuando vieran una señal de alto.

El objetivo era sensibilizar a las participantes para que hicieran conciencia sobre lo peligroso que es manejar en esos estados y les quedara el conocimiento de que es muy difícil conducir de esta manera por lo que ni ellas ni los demás debían hacerlo. Con una gran aceptación de las jóvenes piloto, ahora son Embajadoras de la seguridad vial y se comprometieron a compartir el mensaje con su círculo más cercano para que juntos hagamos conciencia y bajemos los altos índices de muerte y lesiones en jóvenes de todo el mundo como ellas.

Al día siguiente, estas actividades se replicaron pero ahora para público en general, por lo que varias personas pudieron participar y difundir el mismo mensaje: es peligroso manejar en estados inconvenientes. evítalo.

La campaña «3500 vidas» de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) es una iniciativa de seguridad vial global que tiene como objetivo salvar 3500 vidas en la carretera a nivel mundial antes de 2030. La campaña se enfoca en abordar los problemas más graves de seguridad vial, como la velocidad excesiva, la falta de uso de cinturones de seguridad y casco, y la conducción bajo los efectos del alcohol y drogas. Se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la seguridad vial y fomentar un comportamiento responsable en la carretera. La FIA trabaja con una red global de socios, incluyendo organizaciones gubernamentales, de la industria y de la sociedad civil, para llevar a cabo la campaña y lograr su objetivo de salvar 3500 vidas en la carretera., en  ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: ANA Automóvil Club

INICIATIVA FIA Y ANA AUTOMÓVIL CLUB

La FIA teniendo como primer socio a la Fundación «Keep Fighting» fundada por la familia de Michael Schumacher, presenta la iniciativa “FIA Safe and Affordable Helmets – México» la cual busca salvar la vida de los mexicanos que utilizan motocicletas.

ANA Automóvil Club en conjunto con FIA lanzará la campaña #MiVidaEnMoto una campaña de apoyo para la campaña “FIA Safe and Affordable Helmets – México» la cual su objetivo es concientizar e informar a la gente del uso correcto de la motocicleta y su equipo de seguridad.


Se contará con la presencia de grandes aliados como: 

  • ANA Seguros.
  • Cruz Roja Mexicana.
  • Uber Eats.
  • AMA (Asociación Mexicana Automovilística)

Con los cuales trabajaremos para cumplir y conseguir los objetivos de la iniciativa el cual es para el mes de diciembre de este año 2021 se entreguen la mayoría de los cascos  para la gente de bajos recursos u con condiciones de climas extremos que no usen casco por la incomodidad o falta de información y no usen un casco homologado. Razón por la cual se analizaron diferentes factores y analizaron las estadísticas e informes de accidentes para lograr seleccionar las siguientes ciudades: 

  • Monterrey.
  • Guadalajara.
  • León.
  • Estado de México.

En ANA Automóvil Club nos sentimos honrados por llevar a cabo una campaña tan importante como lo es #MiVidaEnMoto y  “FIA Safe and Affordable Helmets – México» invitando a la gente a participar en la iniciativa y estar pendiente de nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube en donde estaremos transmitiendo un evento especial por el lanzamiento de estas importantes campañas para la movilidad segura.

“Únete a nuestra iniciativa y se parte del cambio global en la seguridad para los conductores de motocicleta”


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Alicia Alarcón

Administración: Bisbee Quimbar

Fotografías: Pexels, Stock Adobe, Freepik

FUENTES: ANA Automóvil Club A.C.

AHORRO DE AGUA


La conservación del agua requiere de previsión y esfuerzo. Todos podemos realizar cambios en nuestro estilo de vida para reducir el consumo de agua. El truco es hacer del ahorro del agua una forma de vida. Cada gota cuenta.


El ahorro del agua es un tema el cual se nos ha inculcado desde muy pequeños tanto como en escuela y casa, pero la inconsciencia de la gente ha hecho que el día de hoy la mayoría del agua este escaseando y nos quedemos por mucho tiempo sin agua potable.

Si no lo sabias dejar la llave abierta desperdicia 6 litros por minuto y en caso de la regadera o ducha 10 litros por minuto, por eso es importante emplear métodos para el ahorro del agua como los siguientes:

  • Deja correr el agua del grifo solo para enjuagar los platos y cierra el grifo mientras los enjabonas.
  • Evita que los grifos goteen cuando no los estás empleando.
  • Lava las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo abierto. Para descongelar alimentos puedes hacer lo mismo.
  • Utiliza el agua del punto anterior para regar las plantas.
  • Remoja las ollas y sartenes unos minutos antes de fregarlas para evitar el gasto desproporcionado de agua.
  • Cierra el grifo mientras te afeitas o te lavas los dientes.
  • Apaga la ducha mientras te lavas el pelo.
  • Dúchate en lugar de bañarte y no estés demasiado tiempo bajo la ducha. De ser posible, reduce la duración un par de minutos.
  • Vigila que el tanque del inodoro no tenga fugas de agua. Controla también que la cadena se cierra al vaciarse el depósito.
  • Comprueba que todos los grifos tienen aireadores de agua.
  • Tira el papel higiénico en la papelera y no en el inodoro, evitando así el uso absurdo del mismo.
  • Instala un difusor en la alcachofa de la ducha y reduce su consumo a la mitad sin darte cuenta.
  • Riega el césped y las plantas por la mañana o por la noche, evitando las horas de mayor evaporación del agua.
  • Revisa fugas en grifos, mangueras, bombas de agua.
  • Usa una escoba en lugar de la manguera para limpiar exteriores y barrer hojas.
  • Riega a mano las zonas pequeñas y con aspersores las de mayor tamaño. Programa estos últimos y úsalos de manera eficiente siguiendo los consejos del fabricante.

El ahorro de agua es importante ya que la escasez de agua se está considerando un riesgo sistémico mundial. Conservar el agua significa usar sabiamente nuestro limitado suministro de agua y cuidarla adecuadamente, porque cada uno de nosotros depende del agua para vivir.

Todos podemos cambiar nuestra forma de vida para reducir el consumo de agua. El truco consiste en hacer del ahorro de agua una forma de vida, no solo algo que consideremos de vez en cuando.

En ANA Automóvil Club sabemos que el medio ambiente y el ahorro del agua son un tema importante, por eso buscamos hacer el cambio por muy pequeño que parezca, por ello ahora contamos con la certificación ambiental de una estrella y muy pronto conseguiremos la segunda, y también creamos conciencia través de nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.

Información:

ANA Automóvil Club A. C.

Redacción: Alicia Alarcón

Administración: Bárbara Beltrán

Fuentes:

https://bit.ly/3qKY3JU

https://bit.ly/2UnCUtc