Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero México 2024 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Si vas a salir de México y conducirás en dicho país extranjero, necesitarás un Permiso Internacional de Conducir (PIC) que es un requisito legal en muchos países y te ayudará a evitar inconvenientes


¿Conoces los requerimientos para expedir uno? Te decimos cómo tramitarlo sin complicaciones para que empieces el año viajando preparado.


¿Qué es el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero?

Un Permiso Internacional de Conducir (PIC) es un documento de viaje internacional, cuyo uso está regulado por la ONU, que le permite conducir fuera de su país. La ONU lleva desde 1926 regulando la conducción de vehículos en el extranjero mediante cuatro convenciones internacionales, ratificadas por la mayoría de países del mundo.

Hoy en día, dos convenciones cubren el 98% de países: la Convención de Ginebra de 1949 y la Convención de Viena de 1968. Casi todos estos documentos se emiten bajo lo estipulado en estas dos convenciones. La autoridad para emitir este permiso reside en los países que sean partes contratantes de una o más de las convenciones de la ONU relativas a la circulación por carretera.

¿Qué es el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero?

La mayoría de estos países delegan esta tarea en asociaciones o clubes de automovilistas. Este es el motivo por el que los clubes miembros de la  AIT y la FIA forman la mayor entidad emisora del PIC en todo el mundo. Si en su país de residencia hay un club autorizado a emitir el Permiso Internacional de Conducir, acceder a la sección de información sobre el PIC de ese club.

¿Para qué sirve el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero?

El PIC garantiza que las autoridades del país extranjero en el que va a conducir puedan entender tu permiso de conducir nacional.

Ante las aseguradoras hace válida tu póliza en caso de tener algún accidente.

Entre sus principales usos encontramos:

Certificar: La entidad emisora del PIC certifica que usted es titular de un permiso de conducir válido en su país de residencia; es decir, que está usted autorizado a conducir vehículos a motor.

Tipo de Vehículo: El emisor del Permiso Internacional de Conducir también indica y certifica qué categoría o categorías de vehículos a motor que está usted autorizado a conducir.

Mejorar la Seguridad Vial: El hecho de que este permiso sea a menudo un requisito para conducir en el extranjero ayuda a garantizar que todos los conductores sean conductores autorizados y ayuda a mejorar la seguridad vial en todo el mundo.

¿Cuál es la vigencia de un Permiso Internacional para conducir en el Extranjero?

La FIA (Federación Internacional para Conducir en el Extranjero) a través de las convenciones de 1949 y 1968 establecieron que la vigencia de un PIC es de 1 o 2 años.

Si te ofrecen vigencias que sobrepase ese tiempo, te recomendamos no hacer el trámite, lo más probable es que sea una estafa.

¿Dónde debes tramitarlo?

En México ANA Automóvil Club A. C. es la Asociación autorizada por la Federación Internacional del Automóvil para tramitar un Permiso Internacional par Conducir en el Extranjero

ANA Automóvil Club A. C. – Asociación Nacional Automovilística ANA A. C.

Sucursal CDMX: Av. Revolución 528, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX 

Ubicación: Click Aquí

Teléfonos: 55 5524 – 8017 / 55 5524 – 4227

Sucursal Monterrey: Carr Nacional 500, Valle Alto, 64989 Monterrey, N.L “Pueblo Serena” Local b-009

Ubicación: Click Aquí

Teléfono: 81 3183 – 6509

Email: info@anamx.com

Web: www.anamx.com

Facebook: @ANAAutomovilClubAC

Twitter: @ANA_FIAmx

Instagram: anaautomovilclub

Youtube: ANA Automóvil Club A. C.

¿Qué necesitas para tramitar?

Trámite Presencial / Con Cita

Agenda tu cita por e-mail o a los teléfonos de la sucursal que quieras visitar.

Estos son los documentos que debes presentar al momento de tramitar tu Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero para Mexicanos y Extranjeros con residencia en México.

  • 2 Fotografías tamaño pasaporte (3.5 x 4.5)
  • Pasaporte Vigente
  • Licencia de Manejo Mexicana vigente
  • Comprobante de Domicilio en México  (no mayor a 3 meses de antigüedad)
  • Identificación Oficial o Tarjeta de Residencia (IFE, INE, Cédula Profesional)

Nota: Presentar documentación original y copia, evita retrasos.

En caso de que el interesado no pueda acudir al trámite, puede hacerlo un tercero mediante una carta poder.

• Carta Poder

(Con firma del otorgante, otorgado y 2 testigos, copia de la identificación de los testigos y el otorgado).

*El trámite presencial dura de 20 a 30 min y es entrega inmediata.

Trámite a Distancia 1

El trámite a distancia se realiza por correo electrónico y posteriormente se envía por paquetería a la dirección de envío de la persona que tramita.

Debes mandar un correo a info@anamx.com con la siguiente documentación en formato JPG O PDF en alta calidad, además de su información para realizar su cotización final:

• Foto digital del tramitante tomada de frente y fondo blanco.

• Licencia de Conducir Mexicana Vigente 

• Pasaporte Vigente (Solo hoja de datos y foto)

• Comprobante de Domicilio Reciente 

• Identificación Oficial (IFE, INE, o Cédula profesional)

• Dirección de envío completa
• Vigencia del Permiso Internacional (1 ó 2 años)

• Teléfono de contacto

Información de Envío

Costo: Se cotizará dependiendo del lugar a enviar
Pago: Después de recibir cotización final deberás mandar tu comprobante de pago por mail.

Días de entrega: Los días de entrega se confirmarán en tu cotización.

– La foto digital,puede ser tomada con cámara digital o alguna otra cámara digital de frente y con fondo blanco.


Trámite a Distancia 2

El trámite a distancia se realiza por correo electrónico y posteriormente se entrega a la persona que el solicitante pida.

Debes mandar un correo a info@anamx.com con la siguiente documentación en formato JPG O PDF en alta calidad, además de su información para realizar su cotización final:

• Foto digital del tramitante tomada de frente y fondo blanco.

• Licencia de Conducir Mexicana Vigente 

• Pasaporte Vigente (Solo hoja de datos y foto)

• Comprobante de Domicilio Reciente 

• Identificación Oficial (IFE, INE, o Cédula profesional)

• Nombre de la persona que recoge el Permiso Internacional
• Vigencia del Permiso Internacional (1 ó 2 años)

• Recibo de pago escaneado, después de confirmar su documentación.

*La foto digital puede ser tomada con cámara de celular o alguna otra cámara digital de frente con fondo blanco.

– Para esta opción de trámite, es necesario pagar $100 por edición e impresión de fotos tamaño pasaporte o entregarlas al momento de recoger el Permiso Internacional.

– La persona que recoge Permiso Internacional debe agendar una cita y presentar una identificación oficial.


Recomendaciones

1.- Ubicar perfectamente la institución oficial para tramitar el Permiso Internacional para Conducir en México, establecida por la FIA (Federación Internacional del Automóvil) Verificar aquí

2.- La Federación Internacional del Automóvil (FIA) es la única institución a nivel mundial que tiene el respaldo de la ONU, para expedir Los Permisos Internacionales para Conducir en el Extranjero a través de los clubes de movilidad de cada país registrados ante la FIA.

3.- El Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero es un documento tipo pasaporte y cuenta con las traducciones en 9 idiomas: Español, Ruso, Mandarín, Italiano, Francés, Portugués, Inglés, Alemán y Hebreo. Sí tu documento no cuenta con estas traducciones, seguro estás en la oficina incorrecta.

4.- El Permiso Internacional para conducir en el Extranjero debe contener los sellos: FIA, FITAC y el logo del Club representante de la FIA.

5.- Revisa muy bien a donde tienes que hacer el pago, recuerda que las instituciones oficiales jamás te pedirán hacer el pago a la cuenta de una persona física, siempre debes pagar por el trámite a la Asociación o institución oficial, sí alguien te pide hacer el pago a una cuenta bancaria personal te recomendamos no hacer el pago, lo más probable es que sea una estafa.

6.- Verifica si al país donde viajas se acepta el Permiso Internacional ya que en muy pocos países no es aceptado.

Aquí puedes consultar la lista de países donde puedes usar tu permiso Internacional                                Pag. 121: Link

7.-  Toma tus precauciones, aunque es un trámite relativamente fácil y rápido, es mejor que tomes tu tiempo para tramitarlo.


Foto ejemplo, Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero:

EJEMPLO Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero (FIA)

ANA Automóvil Club A. C.

Información:

ANA Automóvil Club A. C.

Federation Internationale de L’automobile (FIA)

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

REGLAS DE ORO DE LA FIA

Las vacaciones de Semana Santa inician pronto y aunque todos queremos salir a divertirnos sin preocuparnos de nada, siempre debemos tener en cuenta la seguridad vial, durante estas fechas los accidentes de tránsito tienden a aumentar hasta un 25% con relación a los números que se registran de manera normal en nuestro país.

Para evitar estos accidentes, no te vayas de viaje sin antes conocer las Reglas de Oro de la FIA.


¿Has escuchado de ellas?

Hombre conduciendo

De acuerdo a datos adquiridos por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), cada día, más de 3500 personas mueren en las carreteras del mundo y los jóvenes son los que se ven más afectados por esto, ya que los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre los 5 y los 29 años.

Aunque no todos los accidentes se pueden evitar, las cifras pueden disminuir si hacemos caso a las recomendaciones siguientes que la FÍA llama REGLAS DE ORO:

  1. ABROCHAR EL CINTURÓN

Todos los pasajeros están bajo mi responsabilidad.

  1. RESPETAR EL CÓDIGO DE CONDUCCIÓN

Las reglas están hechas para protegernos.

  1. RESPETAR EL LÍMITE DE VELOCIDAD

Mi coche es de hierro, los peatones y los niños no.

  1. CONDUCIR SOBRIO 

Bebido(a) o bajo el efecto de drogas, soy un peligro en la carretera.

  1. PROTEGER A MIS HIJOS

Debo instalarlos en asientos de coche apropiados.

  1. ESTAR CONCENTRADO(A)

Llamar por teléfono y mandar mensajes hacen de mí un verdadero peligro.

  1. PARARME CUANDO ESTOY CANSADO(A)

Mejor llegar tarde que nunca.

  1. UTILIZAR UN CASCO

Motos y bicicletas no protegen mi cabeza.

  1. SER CORTÉS

Respeto a los demás automovilistas.

  1. UN BUEN MANTENIMIENTO DEL COCHE

No quiero matar a nadie.

Son reglas sencillas y fáciles de cumplir que ayudan a una movilidad respetuosa entre todos los actores de la misma para evitar que el número de víctimas de los accidentes de tráfico siga elevándose. 

En estas vacaciones, tenlas mucho en cuenta y aplícalas siempre, te divertirás más si viajas de manera segura, en ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Freepik

FUENTES:

Federation Internationale de L’automobile (FIA)

https://n9.cl/g9i7e

CONOCE LA PIRÁMIDE DE MOVILIDAD

Anteriormente, el gobierno concentraba la mayor cantidad de recursos y atención para favorecer la circulación de vehículos a motor. La pirámide de la movilidad plantea revertir esta situación analizando quién es más vulnerable, quién es menos eficiente y quién de los actores en la movilidad es el más costoso para la sociedad a la hora de transportarse.


¿Sabes cómo funciona esta pirámide y en qué lugar te encuentras?

Pirámide de Movilidad Urbana

De acuerdo con el Instituto de Transporte de Puebla, el 82.5% de la población hace uso del servicio de transporte público

La Pirámide de la Movilidad muestra de manera gráfica la preferencia vial que tienen todos los medios de transporte que circulan actualmente en la ciudad. Está compuesta por cinco peldaños y en cada uno de ellos se ubica cada medio de transporte y la jerarquía que cada uno de ellos tiene respecto a los otros, tanto en lo que toca al derecho de paso, como en términos de sostenibilidad y políticas de inversión en obras públicas.

Esta jerarquía fue adoptada por el Manual de Calles (Diseño Vial para Ciudades Mexicanas) publicado en 2019 por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano y es la siguiente:

  • Peatones

En la parte alta de la pirámide se encuentran los peatones, por varias razones: es el modo de desplazamiento más universal y más vulnerable. Además es el de menor impacto medioambiental y el más eficiente. La actividad física que conlleva promueve hábitos de vida saludable y menor obesidad. En este colectivo se incluyen niños, personas mayores y personas con movilidad reducida por lo que es importante diseñar espacios e itinerarios seguros, accesibles y agradables para proteger a los peatones.

  • Bicicletas

En el segundo escalón se sitúa la bicicleta por sus múltiples beneficios respecto a otro tipo de vehículos: es eficiente, económica, sostenible ambientalmente, saludable, divertida, segura y ocupa poco espacio. Es un modo muy adecuado de desplazamiento para distancias de hasta 8 -10 km.

  • Transporte públicos

En el tercer escalón están los transportes colectivos en sus diferentes versiones: autobuses, metros, tren de cercanías. El transporte público es más eficiente, reduce emisiones contaminantes pues son muchas personas las que lo utilizan al mismo tiempo y ahorra dinero a sus usuarios. Es importante facilitar la intermodalidad entre distintos modos de transporte público y entre estos y los modos blandos (peatonal y bicicleta) para facilitar la movilidad puerta a puerta.

  • Transportes de carga

El cuarto escalón está reservado para el transporte de bienes y servicios, algo fundamental en la actividad económica de nuestras sociedades. Pero la carga y descarga, debe estar limitada y regulada: deben imponerse horarios y espacios restringidos para evitar horas punta y los inconvenientes de las prolongadas paradas que entorpezcan el tráfico en horas de máxima afluencia.

  • Transporte privado

En el último escalón se sitúa el vehículo privado a motor en uso individual. Tanto los automóviles como las motocicletas son un método de transporte altamente contaminante y costoso. Este escalón requiere buena señalización para su distribución, ya que aun siendo el de menor prioridad tiende a ser el de mayor crecimiento. De acuerdo con el INEGI, actualmente circulan por nuestro país 47 millones de automóviles. Esto representa un aumento de cerca de 15 millones más que hace 10 años.

Dependiendo del escalón en el que te encuentres en la pirámide de movilidad, es importante que seas consciente de los demás actores que afectan sobre la misma y sobre todo, que empatices con cada uno para lograr una movilidad respetuosa tanto con los usuarios como con el planeta, en ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Freepik

FUENTES:

https://n9.cl/es/s/1y3hp

https://n9.cl/6shzt

https://n9.cl/v3pj2

DESCUENTOS EN TARIFAS DE TRANSPORTE EN PUEBLA

El incremento en el costo del pasaje de transporte público que actualmente está en 8.50 y 8 pesos la parada mínima, es un tema que se discute constantemente con los transportistas y en lo que va del 2021 no se ha acordado que haya un aumento de precio.

A pesar de esto, hay varias personas que cuentan con un descuento especial para no pagar la tarifa completa.


¿Sabes qué parte de la población tienen descuento en transporte público?.

Joven viajando en autobús

De acuerdo con el Instituto de Transporte de Puebla, el 82.5% de la población hace uso del servicio de transporte público y aunque las condiciones de los mismos no son las mejores, es una necesidad muy importante.

La mayoría de las personas deben pagar su pasaje completo que son 8 pesos para las unidades tipo van y 8.50 para los microbuses y autobuses, lo que representó un incremento de 46 y 41 por ciento respecto a los costos anteriores.

Sin embargo, hay grupos que están exentos a este aumento y son:

  • Niños menores de 5 años acompañados de un mayor: no pagan tarifa
  • Personas con discapacidad: no pagan tarifa
  • Personas de la tercera edad: pagan 4 pesos
  • Estudiantes: pagan 6 pesos

Estas tarifas se aplican siempre excepto a los estudiantes pues el descuento sólo puede ser utilizado durante el calendario escolar, tampoco puede ser aplicado durante los fines de semana, días festivos y la temporada vacacional. Las tarifas se aplicarán con la misma dinámica en la zona metropolitana de Puebla, aunque no es aplicable en el descuento del servicio de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). También funciona para las rutas de transporte público que atraviesen carreteras del estado. Para hacer válido el descuento de estudiantes se debe contar con credencial de la escuela a la que asisten, ya sea de preescolar, primaria, secundaria, bachiller o universidad, y presentarla al momento de pagar. Esta iniciativa se hizo con el fin de apoyar la economía de los alumnos que utilizan una o más de dos rutas para trasladarse a sus escuelas.

Con el acuerdo para actualizar la tarifa del transporte público, también se firmó con los transportistas una serie de compromisos para mejorar el servicio, como la colocación de GPS, cámaras de video vigilancia y botones de pánico al interior del transporte público. Los transportistas contarán con 120 días, cuatro meses, para cumplir con este compromiso, en caso contrario se retirarán las unidades y hasta se revocará la concesión.

El aumento de precios en los pasajes siempre tiene como objetivo mejorar el transporte público y ayudar a los transportistas y hasta lo que va del año, no se ha contemplado un nuevo aumento de precios desde el de 2019.

No olvides que en ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Freepik

FUENTES:

https://n9.cl/h8y3u

https://n9.cl/9scda

LAS MUJERES EN EL AUTOMOVILISMO

Incluso en pleno 2023, el mundo del automovilismo sigue siendo mayormente ocupado por hombres, desde los pilotos detrás del volante, hasta los fanáticos y las autoridades que dirigen el espectáculo.


De acuerdo con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), solamente 2 o 3 mujeres, de cada 100 hombres, se interesan por participar en los deportes de motor.

Copa Notiauto – ANA Automóvil Club

En el automovilismo solo hay un 5% de participación de las mujeres a nivel mundial, señala la FIA

En las 73 temporadas completas que se han disputado, ninguna mujer ha ganado ni ha conseguido subir al podio. Sólo cinco mujeres han participado en una carrera en diferentes épocas, además, sólo Lella Lomabardi consiguió sumar medio punto en el fatídico Gran Premio de España de 1975 y la última que participó, Giovianna Amati, lo hizo hace ya más 30 años, tan sólo diez mujeres han pilotado un monoplaza de Fórmula 1 en toda la historia de la categoría.

Ante esto y con el objetivo de fomentar la llegada de mujeres a las principales categorías del automovilismo se crearon las W Series, un campeonato que es exclusivamente femenino donde las pilotos son seleccionadas por su talento, compiten en igualdad de condiciones y no pagan para disputarlo. Además, la Fórmula 1 ha creado F1 Academy, una nueva categoría de formación para mujeres, por las que sí que tendrán que pagar para tener un asiento, pero una cantidad muy inferior a la de otros campeonatos.

A continuación te presentamos a algunas mujeres que estuvieron en la F1 y fueron en contra de los prejuicios y dejaron huella en este deporte:

1. María Teresa de Filippis 

Nacida en Nápoles, Italia, María Teresa de Filippis fue la primera piloto en llegar a la Fórmula 1 y una de las pocas mujeres en lograrlo. Debutó en 1958, a sus 32 años de edad. En total participó en cinco Grandes Premios. Más tarde, en 1997, se desempeñó como vicepresidenta del Club Internacional de Antiguos Pilotos F1.

2. Lella Lombardi

Lombardi hizo historia al ser la única mujer en sumar puntos en la F1, esto en el Gran Premio de España de 1975.  

También era originaria de Italia y participó en 17 Grandes Premios. 

3. Divina Galicia

Luego de sorprender a todos por su talento al conseguir el récord de velocidad en las Olimpiadas de Invierno, Divina Galicia fue invitada a participar en la F1, donde representó a la escudería Hesketh Racing. Actualmente, es Vicepresidenta mayor de la Escuela de Conducción ‘Skip Barber’. 

4. Desiré Wilson

Wilson es una pilota nacida en Sudáfrica en 1953. A los 27 años debutó en la F1 con el equipo Williams. 

5. Giovanna Amati

Giovanna Amati participó en tres Grandes Premios de la F1: Sudáfrica, México y Brasil, pero no logró calificar en ninguno. Posteriormente, fue reemplazada por Damon Hill.

Actualmente, la italiana participa como comentarista en la televisión y es columnista de automovilismo. 

6. Carmen Jordá

Originaria de España, Carme Jordá tiene 34 años actualmente. Fue piloto de desarrollo del equipo de Fórmula 1, Lotus y Renault, en 2015; no obstante, su paso por la F1 fue muy corto.

7. Tatiana Calderón

Calderón es la primera latina en lograr llegar a la F1. En 2018, fungió como pilota de prueba con el equipo Alfa Romeo-Sauber. Condujo un monoplaza en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en México; sin embargo, aún no participa en ningún GP.

Aunque las cifras parecen desalentadoras, actualmente se están haciendo mayores esfuerzos para que cada vez haya más mujeres que se involucren en el mundo del automovilismo y sea un deporte más equitativo, no olvides que en ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Freepik

FUENTES:

https://n9.cl/joipd

https://n9.cl/u8gzk

FORMULA E 2023 CDMX / ANA A. C.

El ePrix 2023 CDMX se celebró este 14 de Enero en el Autódromo H. Rodríguez siendo uno de los eventos con más asistencia desde que la Formula E se presenta en México. Gracias a esta gran asistencia, el público pudo disfrutar de diferentes actividades dentro del eVillage antes del comienzo de la carrera donde Asociación Nacional Automovilística ANA A. C. tuvo una participación sobre Road Safety en el área de Girls On Track.


¿Sabías que sólo el 7% de las licencias para pilotos son para mujeres?

Girls on Track – ANA Automóvil Club

Con el fin de llegar a un mayor público fememenino se organizó el evento de Girls on Track en el autódromo Hermanos Rodríguez un día antes de la carrera de Fórmula E. Las niñas invitadas fueron visitando los diferentes stands y haciendo las actividades que mostraban que iban desde cambiar llantas hasta aprender el significado de las banderas que usan los oficiales de pista. 

Para este evento, la Asociación Nacional Automovilística ANA A. C., planeó un ejercicio  en el que tendrían que recorrer el camino que estaba marcado en el piso, hacer algunos saltos y vueltas usando unos Drunk Busters que les proporcionaron.

Actividad de sensibilización – ANA Automóvil Club

Al ponerse los goggles, la visión simulaba el efecto de cansancio, estar intoxicado por el consumo del alcohol o de algunas drogas. 

Se les pidió que con los lentes puestos siguieran el camino, sin salirse de la línea punteada y chocar, saltando cuando vieran un tope y dando una vuelta y levantando su pie cuando vieran una señal de alto.

El objetivo era sensibilizar a las participantes para que hicieran conciencia sobre lo peligroso que es manejar en esos estados y les quedara el conocimiento de que es muy difícil conducir de esta manera por lo que ni ellas ni los demás debían hacerlo. Con una gran aceptación de las jóvenes piloto, ahora son Embajadoras de la seguridad vial y se comprometieron a compartir el mensaje con su círculo más cercano para que juntos hagamos conciencia y bajemos los altos índices de muerte y lesiones en jóvenes de todo el mundo como ellas.

Al día siguiente, estas actividades se replicaron pero ahora para público en general, por lo que varias personas pudieron participar y difundir el mismo mensaje: es peligroso manejar en estados inconvenientes. evítalo.

La campaña «3500 vidas» de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) es una iniciativa de seguridad vial global que tiene como objetivo salvar 3500 vidas en la carretera a nivel mundial antes de 2030. La campaña se enfoca en abordar los problemas más graves de seguridad vial, como la velocidad excesiva, la falta de uso de cinturones de seguridad y casco, y la conducción bajo los efectos del alcohol y drogas. Se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la seguridad vial y fomentar un comportamiento responsable en la carretera. La FIA trabaja con una red global de socios, incluyendo organizaciones gubernamentales, de la industria y de la sociedad civil, para llevar a cabo la campaña y lograr su objetivo de salvar 3500 vidas en la carretera., en  ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: ANA Automóvil Club

PERMISOS INTERNACIONALES EN TUS VACACIONES INVERNALES

Las vacaciones de Diciembre ya están aquí. Si estás pensando en viajar al extranjero con tu familia, amigos o incluso emprender una aventura tú solo, no olvides que antes debes tramitar tu PIC. 


¿Conoces los Permisos para Conducir en el Extranjero y cómo tramitarlos?

Pareja en bosque invernal

Un PIC es un documento de viaje internacional, cuyo uso está regulado por la ONU y te permite conducir fuera del país.

La autoridad para emitir este permiso reside en los países que sean partes contratantes de una o más de las convenciones de la ONU relativas a la circulación por carretera.

Estos países delegan la tarea de expedir este permiso a las asociaciones o clubes de automovilistas. Este es el motivo por el que los clubes miembros de la  AIT y la FIA forman la mayor entidad emisora del PIC en todo el mundo. 

Este permiso garantiza que las autoridades del país extranjero en el que va a conducir puedan entender tu permiso de conducir nacional.

Te sirve para:

Certificar: La entidad emisora del PIC certifica que estás autorizado a conducir vehículos a motor pues cuentas con un permiso nacional para conducir y es válido.

Tipo de Vehículo: El permiso indica y certifica qué categoría o categorías de vehículos a motor que estás autorizado a conducir.

Costos

Permiso Internacional para Licencias Tipo A, B y C (Autos particulares y motos)

• 1 año / $1,250 MN • 2 años / $1,800 MN

Permiso Internacional para Licencias Federales. (Licencia Federal expedida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes)

• 1 año / $2,500 MN • 2 años / $3,600 MN

* Sí tu Licencia Mexicana vence antes de cualquier vigencia de los Permisos Internacionales, también vencerá el Permiso Internacional.

En México, ANA Automóvil Club A. C. es la Asociación autorizada por la Federación Internacional del Automóvil para tramitar un Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero.

Tenemos varias opciones de trámite que se adaptan a tus necesidades.

Lo puedes tramitar si eres Mexicano o un extranjero que vive en México con Licencia de Conducir Mexicana. 

ANA Automóvil Club A. C. – Asociación Nacional Automovilística ANA A. C.

Av. Revolución 528, (Planta Baja) Col. San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, CDMX, 03800 (A cuadra y media del Metro San Pedro de los Pinos)

Teléfonos: 55 5524 – 8017 / 55 5524 – 4227

Email: info@anamx.com

Web: www.anamx.com

Facebook: @ANAAutomovilClubAC

Twitter: @ANA_FIAmx

Instagram: anaautomovilclub

Youtube: ANA Automóvil Club A. C.

¿Qué necesitas para tramitarlo?

  • 2 Fotografías tamaño pasaporte (3.5 x 4.5)
  • Pasaporte Mexicano / Extranjero
  • Licencia de Manejo Mexicana vigente
  • Comprobante de Domicilio en México  (no mayor a 3 meses de antigüedad)
  • Identificación Oficial o Tarjeta de Residencia (IFE, INE, Cédula Profesional)

Todos tus documentos deberán presentarse en original y copia. El trámite presencial dura de 20 a 30 min y la  entrega es inmediata.

La vigencia de un PIC es de 1 año. Si te ofrecen vigencias que sobrepasan el año, te recomendamos no hacer el trámite pues lo más probable es que sea una estafa.

Conduce con seguridad y no te preocupes por nada más que disfrutar de tus vacaciones, en  ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: https://www.freepik.es/ 

FUENTES:

ANA Automóvil Club A. C.

Federation Internationale de L’automobile (FIA)

CONDUCIENDO POR QATAR EN EL MUNDIAL

La Copa Mundial de Fútbol está cada vez más cerca y durante todo un mes será de lo único que se hable en todos los países participantes y por supuesto, Qatar será el país anfitrión.

Si planeas rentar un coche durante tu estancia es importante que sepas un par de cosas.


¿Sabes qué se necesita para conducir por Qatar?

Estadio de Fútbol

Antes de irte a disfrutar los partidos que se darán durante este evento, no olvides que debes sacar tu Permiso para Conducir en el Extranjero (PIC) o de lo contrario, no podrás manejar y serás multado.

Un PIC es un documento de viaje internacional, cuyo uso está regulado por la ONU y te permite conducir fuera del país.

La autoridad para emitir este permiso reside en los países que sean partes contratantes de una o más de las convenciones de la ONU relativas a la circulación por carretera.

Estos países delegan la tarea de expedir este permiso a las asociaciones o clubes de automovilistas. Este es el motivo por el que los clubes miembros de la  AIT y la FIA forman la mayor entidad emisora del PIC en todo el mundo. 

Este permiso garantiza que las autoridades del país extranjero en el que va a conducir puedan entender tu permiso de conducir nacional.

Entre sus principales usos:

Certificar: La entidad emisora del PIC certifica que estás autorizado a conducir vehículos a motor pues cuentas con un permiso nacional para conducir y es válido.

Tipo de Vehículo: El permiso indica y certifica qué categoría o categorías de vehículos a motor que estás autorizado a conducir.

Mejorar la Seguridad Vial: El hecho de que este permiso sea a menudo un requisito para conducir en el extranjero ayuda a garantizar que todos los conductores son conductores autorizados.

Lo puedes tramitar si eres Mexicano o un extranjero que vive en México con Licencia de Conducir Mexicana. Una vez teniendo tu PIC puedes conducir un vehículo alquilado hasta por seis meses, o hasta que el estado de la visa cambie de visitante a residente.


¿Dónde puedes tramitar tu PIC?

En México, ANA Automóvil Club A. C. es la Asociación autorizada por la Federación Internacional del Automóvil para tramitar un Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero

ANA Automóvil Club A. C. – Asociación Nacional Automovilística ANA A. C.

Av. Revolución 528, (Planta Baja) Col. San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, CDMX, 03800 (A cuadra y media del Metro San Pedro de los Pinos)

Teléfonos: 55 5524 – 8017 / 55 5524 – 4227

Email: info@anamx.com

Web: www.anamx.com

Facebook: @ANAAutomovilClubAC

Twitter: @ANA_FIAmx

Instagram: anaautomovilclub

Youtube: ANA Automóvil Club A. C.

¿Qué necesitas para tramitarlo?

  • 2 Fotografías tamaño pasaporte (3.5 x 4.5)
  • Pasaporte Mexicano / Extranjero
  • Licencia de Manejo Mexicana vigente
  • Comprobante de Domicilio en México  (no mayor a 3 meses de antigüedad)
  • Identificación Oficial o Tarjeta de Residencia (IFE, INE, Cédula Profesional)

Todos tus documentos deberán presentarse en original y copia. El trámite presencial dura de 20 a 30 min y la  entrega es inmediata.

La vigencia de un PIC es de 1 año. Si te ofrecen vigencias que sobrepasan el año, te recomendamos no hacer el trámite pues lo más probable es que sea una estafa.

Con tu Permiso Internacional para Conducir, que nada te detenga para que disfrutes de este mundial, en ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado, puedes consultar en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube más información sobre movilidad.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: https://www.freepik.es/ 

FUENTES:

ANA Automóvil Club A. C.

Federation Internationale de L’automobile (FIA)

DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO

Cada año mueren un gran número de personas a causa de los accidentes de tráfico, y lo más preocupante es que son la principal causa de fallecimiento de jóvenes entre 15 y 29 años.


¿Sabías de la conmemoración de este día?

Mujer en coche

El 26 de octubre de 2005, las Naciones Unidas establecieron que el tercer domingo de noviembre de cada año se conmemorara el  Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que pasó a ser un día importante para la prevención de los mismos.

Según la OMS, más de la mitad de las muertes mundiales por accidentes de tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, por esto mismo son llamados “usuarios vulnerables de la vía pública”. Los peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados de 2 y 3 ruedas y sus pasajeros se conocen colectivamente como «usuarios vulnerables de la carretera» y representan la mitad de todas las muertes por accidentes de tráfico en todo el mundo. .

Con la conmemoración de esta fecha se pretende reducir el número de víctimas por accidentes de tráfico, pero también reconocer el sufrimiento de las víctimas y por supuesto también la labor de los equipos de rescate.

Algunos factores que pueden aumentar los accidentes son:

  • La velocidad excesiva.
  • La falta de uso de cinturones de seguridad y sillas protectoras para los niños.
  • La conducción en estado de ebriedad.
  • La falta de uso de cascos protectores para vehículos de dos ruedas.
  • Uso de dispositivos electrónicos
  • Cansancio y fatiga
  • Adelantamientos indebidos
  • Maniobras peligrosas
  • Una infraestructura vial mal diseñada o insuficientemente mantenida y vehículos viejos, mal conservados o que no cuentan con dispositivos de seguridad.

Las normas y medidas tales ayudan a reducir en gran medida los accidentes de tráfico.

También se ha comprobado que los servicios de atención de emergencia para traumatismos son importantes para mitigar los daños de los accidentes viales.

Si te encuentras en una situación en la que hayas presenciado un accidente y no sepas cómo actuar aquí te van unos tips:

Lo primero que debes hacer es llamar a emergencias.

Mientras llegan los servicios de emergencia, la manera en la que actúan los ciudadanos es vital para salvar vidas pues los primeros 60 minutos después de un accidente son los más importantes.

  • Inmediatamente después de un accidente, hay que aplicar la conducta PASProteger, Avisar y Socorrer. Proteger para que el herido no tenga más daños de los que ya tiene. Avisar a los servicios de emergencia y socorrer a las víctimas.
  • Nunca hay que sacar a un herido del interior de un vehículo. A menos que la vida del herido corra peligro porque el vehículo se esté quemando o tenga un paro respiratorio, es mejor no moverlo y esperar al personal especializado.
  • Nunca hay que quitar el casco a un motorista accidentado. Retirarle el casco podría hacer más daño que bien, sólo se recomienda hacerlo si no respira o lo hace con dificultad, y si vomita.
  • Si quieres ayudar, es fundamental que sepas técnicas de primeros auxilios: maniobras de reanimación cardiopulmonar, posición de seguridad, que hacer en caso de una herida sangrante, quemaduras y otras circunstancias que se pueden dar en caso de accidentes de tráfico. Si no es el caso, mejor espera a los especialistas.

Recuerda que seguir las reglas de vialidad nos ayuda a evitar accidentes que pueden resultar fatales, en  ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: https://www.freepik.es/ 

FUENTES:

https://n9.cl/gn406

https://n9.cl/9qt59

¿Qué es el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero y cómo puedes tramitarlo? México 2022


Hablamos de la importancia de tramitar un Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero en México y donde tramitarlo de manera segura. ¡Esto es lo que debes saber!


¿Qué es el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero?

El Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero o como sus siglas en inglés lo indica «International Driving Permit» (IDP), es una extensión de tu Licencia de Manejo Mexicana, tipo A, B o C para auto y moto particular. Esta extensión cuenta con traducción en 9 idiomas y es aceptado en todo el mundo excepto: Japón, Corea del Norte, Arabia Saudita y Afganistan.

Es un documento reconocido a nivel mundial por la Convención Viena de las Naciones Unidas (ONU) sobre la circulación vial del 1968, la única expedida y avalada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Federación Interamericana de Touring y Automóviles Club en Latinoamérica (FITAC).

¿Para qué sirve el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero?

Es la única forma de autentificar la validez de tu Licencia de conducir mexicana ante los países del mundo que hayan asignado a las respectivas convenciones internacionales de tránsito automotor, establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

El objetivo es facilitar la libre circulación internacional de los turistas entre los estados contratantes, salvo los países que tienen convenios bilaterales con México y en los cuales se puede conducir con la Licencia de Conducir Mexicana vigente en calidad de turista.

Facilita la circulación de turistas que requieran rentar un auto, manejar un auto prestado o contratar servicios temporales como Seguros, Asistencia Vial o en algunos casos comprar autos.

¿Dónde debes tramitarlo?

En México para tramitar el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero de manera segura y sin caer en lugares falsos o de dudosa reputación, son los Clubes de Movilidad representantes de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en México.

ANA Automóvil Club A. C. ( Asociación Nacional Automovilística ANA A. C.)

Única Sucursal: San Francisco 1903, Esq. Río Churubusco, Col. Del Valle Actípan, Benito Juárez, CDMX, CP. 03100 Ubicación: Click Aquí

Teléfonos: 55 55 24 – 8017 / 55 5524 – 4227

Email: info@anamx.com

Web: www.anamx.com

Facebook: @ANAAutomovilClubAC

Twitter: @ANA_FIAmx

Instagram: anaautomovilclub

Youtube: ANA Automóvil Club A. C.


¿Qué necesitas para tramitar?

Estos son los documentos que debes presentar al momento de tramitar tu Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero de manera presencial.

  • 2 Fotografías tamaño pasaporte
  • Pasaporte Mexicano o extranjero vigente
  • Licencia de Manejo Mexicana vigente
  • Comprobante de Domicilio en México
  • Identificación Oficial o MF2 (IFE, INE, Cédula Profesional)

Presentar documentación original y copia, evita retrasos.


¿Cuanto dura el tramite?

El trámite presencial es muy sencillo, pero por pandemia deberás solicitar una cita por teléfono o por mail, el trámite dura 40 minutos máximo y es entrega inmediata. El pago es en efectivo, tarjeta de débito o crédito excepto American Express.

Si vives en el interior de la República Mexica o en el extranjero y cuentas con toda la documentación, puedes hacer el trámite a distancia por e-mail y te lo envían por paquetería hasta donde estés.


Recomendaciones

1.- Ubicar perfectamente las instituciones oficiales para tramitar el Permiso Internacional para Conducir en México, ya que existen empresas, módulos u oficinas que expiden Permisos Internacionales falsos o sin ningún valor institucional.

2.- La Federación Internacional del Automóvil (FIA) es la única institución a nivel mundial que tiene el respaldo de la ONU, para expedir Los Permisos Internacionales para Conducir en el Extranjero a través de los clubes de movilidad de cada país registrados ante la FIA.

3.- El Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero es un documento tipo pasaporte y cuenta con las traducciones en 9 idiomas: Español, Ruso, Mandarín, Italiano, Francés, Portugués, Inglés, Alemán y Hebreo. Sí tu documento no cuenta con estas traducciones, seguro estás en la oficina incorrecta.

4.- El Permiso Internacional para conducir en el Extranjero debe contener los sellos: FIA, FITAC y el logo del Club representante de la FIA.

5.- Revisa muy bien a donde tienes que hacer el pago, recuerda que las instituciones oficiales jamás te pedirán hacer el pago a la cuenta de una persona física, siempre debes pagar por el trámite a la Asociación o institución oficial.

6.- Verifica si al país donde viajas se acepta el Permiso Internacional ya que en muy pocos países no es aceptado.

Aquí puedes consultar la lista de países donde puedes usar tu permiso Internacional:

7.- Ninguna institución avalada por la FIA (Federation Internacional del Automóvil) expide Permiso Internacional con vigencias mayores a 2 años, sí te ofrecen vigencias mayores de 2 años, lo más probable es que estés tramitando un Permiso Falso o sin respaldo alguno.

8.-  Toma tus precauciones, aunque es un trámite relativamente fácil y rápido, es mejor que tomes tu tiempo para tramitarlo.


Foto ejemplo, Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero:

EJEMPLO Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero (FIA)

Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero 2020 / ANA Automóvil Club A. C.

ANA Automóvil Club A. C. te ofrece calidad en el tramite, no entres en pánico, estamos para apoyarte para que tengas el mejor de tus viajes. Si te piden pagar a una persona física, te cuidado, lo más seguro es que estés en un lugar de dudosa reputación o estés tramitando un documento falso, comunícate con nosotros y te asesoramos.

Consulta nuestra web y redes sociales y ayúdanos a compartir nuestras campañas de seguridad vial.

www.anamx.com

Información:

ANA Automóvil Club A. C.

Federation Internationale de L’automobile (FIA)

Redacción: Saúl Alcántara López