¡AGUAS CON EL AGUA! ¿QUÉ DEBES REVISAR EN TU AUTO PARA UN MANEJO SEGURO DURANTE ESTAS LLUVIAS?

Por fin ha llegado la temporada de lluvia y el pronóstico dice que van a ser fuertes, asegúrate de estar preparado para poder disfrutar de la disminución de la temperatura sin problemas.

¿Qué es lo que más debes cuidar? Aquí te decimos.

Man driving under the rain

La lluvia puede crear condiciones de manejo complicadas en la carretera, es necesario que tomes precauciones adicionales para mantener tu auto en buen estado y garantizar tu seguridad y la de tu familia en sus viajes.Hay varios elementos que son importantes y que debes revisar para evitar problemas cuando llueva.

Como siempre, lo primero son tus LLANTAS, cuando está lloviendo disminuye la visibilidad por lo que puedes pasar por alto hoyos, pedazos de fierro, clavos, vidrios y otros objetos que las pueden dañar, revísalas frecuentemente. Asegúrate que no estén gastadas, si están lisas no tendrán el mismo agarre y se patinarán fácilmente, además que los surcos que tienen los neumáticos son para desplazar el agua. Unas llantas en buenas condiciones son mucho menos propensas a poncharse o romperse.

Lo segundo es revisar tu SISTEMA DE PARABRISAS (muchos autos lo tienen delante y también atrás). Este sistema consta de las plumas limpiaparabrisas, el motor que hace que funcione, la bomba del chorro de agua, el depósito de líquido limpiaparabrisas, todo debe estar en buenas condiciones pues son esenciales para darte una buena visibilidad y poder manejar tranquilo.

Las LUCES son un elemento muy importante, la visibilidad durante la lluvia es fundamental, las luces de nuestro auto nos ayudarán a ver y ser vistos por los demás conductores. Verifica que todas estén funcionando de manera correcta o si es necesario cambiar alguna, las luces de niebla, los cuartos, las luces de freno, las direccionales, las intermitentes, todas te ayudan a una conducción segura.

Los FRENOS deben estar en buenas condiciones para que no vayas a tener algún percance. Los charcos o las acumulaciones de agua pueden disminuir su efectividad, una buena revisión y limpieza puede ser necesaria para asegurar un correcto desempeño. Utiliza un limpiador especializado para quitar grasa, residuos de líquido de frenos, aceite y contaminantes.

La RUTA que tomas también es importante, si en tu camino se presentan inundaciones, encharcamiento o estancamientos de agua, lo recomendable es evitar la zona utilizando una ruta alterna. Si la inundación es peligrosa, resguardate en un lugar seguro hasta que la lluvia disminuya.

No olvides hacerle servicio al auto constantemente, así mantienes y te aseguras del buen funcionamiento del sistema eléctrico, de fusibles, de bandas de todos los fluidos, incluyendo líquido limpiaparabrisas y más.

En ASOCIACIÓN NACIONAL AUTOMOVILÍSTICA ANA A. C. queremos apoyarte para lograr un manejo seguro en temporada de lluvia e informarte sobre este y varios temas de movilidad y seguridad, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube y revisa toda la información que tenemos para ti sobre Seguridad Vial y Movilidad en México.


Asociación Nacional Automovilística ANA A. C

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Freepik

FUENTES:

https://n9.cl/qzzv13

https://n9.cl/onak6

¡QUÉ CALOR! CUIDA TU AUTO DURANTE LA TEMPORADA DE CALOR EXTREMO

Durante los horarios en los que hace más calor, un auto puede alcanzar hasta los 60 grados, lo que puede llegar a dañarlo y llevarte a una situación de emergencia.

¿Sabes cómo cuidarlo durante estos tiempos?

Hombre revisando su auto

El calor parece que va a durar un poco más, por ello te compartimos acciones específicas que puedes tomar para que el calor no comprometa el desempeño de tu auto.

1. Radiador y el líquido anticongelante 

El radiador forma parte del sistema de refrigeración y se encarga de evitar los sobrecalentamientos en el motor y lo más probable es que en estos días de calor, esté trabajando extra. El depósito del líquido refrigerante se encuentra abriendo el cofre de nuestro auto y  suele ser de material de plástico transparente y podemos identificarlo por sus tapones que son negros o azules.

Para mantener este líquido a un buen nivel, el contenido deberá situarse entre las marcas “mínimo” y “máximo” indicadas en el depósito del refrigerante.

Si se encuentra por debajo del mínimo es hora de añadir refrigerante que no rebase el máximo. Antes de salir, revisa que esté limpio, libre de fugas y que haya sido purgado y llenado durante el último año, además de asegurar tapas, abrazaderas y bandas. 

2. Frenos 

¿Sabías que los frenos también se pueden dañar por el calor?

Las pastillas de freno rozan contra el disco cada vez que metes el freno, esta acción genera calor y en verano esta temperatura se multiplica, provocando sobrecalentamiento en los frenos lo que puede provocar que pierdan efectividad, además de reducir la vida del líquido de frenos, mientras que el calor puede deformar los discos. Para mitigar algunos de estos problemas, evita conducir de forma agresiva y usa marchas más cortas para que el freno de motor haga lo suyo. 

3. Llantas

Los cambios de clima, aunque sean de uno o dos grados de temperatura, causan variaciones en la presión y desgaste de los neumáticos, el calor las afecta directamente no solo por estar en contacto con el asfalto, que puede llegar a temperaturas muy altas, sino porque si no están a la presión adecuada, con el rodamiento sube aún más su temperatura, lo que va afectando al hule y su estructura con el tiempo, eliminando poco a poco su duración y agarre del camino, una llanta desinflada podría reventarse por el calor o hacer que consumas más combustible de lo normal. Revisa la presión de tus llantas por lo menos una vez cada 5 días para asegurar que mantienen niveles óptimos.

4. Motor

El motor es de los elementos más susceptibles al calor, por eso su cuidado en este clima es fundamental. Una lubricación adecuada es una de las principales acciones que aseguran el correcto funcionamiento de tu motor. Revisa constantemente que no se espese o deje residuos en el motor para evitar riesgos a tu auto y a ti.

5. Pintura

La pintura se desgasta mucho con los rayos UV y el calor directo, en especial cuando no tienen resguardo bajo techo o un estacionamiento con sombra suficiente. Esto afecta especialmente a los autos de color rojo o negro, evita que la pintura se vea quemada protegiéndolo con una capa de cera o teflón e intenta buscas siempre un lugar fesco para estacionarlo, incluso la sombrea de un árbol te puede ser de mucha ayuda.

El calor nos está afectando a todos y muchas veces es necesario transportarse en auto, pero hay que recordar que la principal razón por la que el clima sea tan extremo es la contaminación por lo que, de ser posible, busca otros medios de transporte que contaminen menos y evita que en años futuros, la temperatura sea peor.

En ASOCIACIÓN NACIONAL AUTOMOVILÍSTICA ANA A. C. queremos apoyar a un mejor cuidado ambiental e informarte sobre este y varios temas de movilidad y seguridad, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube y revisa toda la información que tenemos para ti sobre Seguridad Vial y Movilidad en México.


Asociación Nacional Automovilística ANA A. C

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Freepik

FUENTES:

https://n9.cl/dnls0

https://n9.cl/h1l253

¿AÚN NO CONOCES EL PLAN COLIBRÍ DEL EDOMEX?

Cada día, millones de mexiquenses se trasladan del Estado de México a la Ciudad de México para trabajar o estudiar, en promedio tardan más de dos horas para llegar, lo que se ha convertido en un problema que no hace más que crecer. Ante esto, en noviembre del 2023 se presentó el «Plan Colibrí» que busca mejorar la movilidad.


¿Cuánto tiempo tardas en transportarte a tu escuela o trabajo?

Transporte Público

Con el fin de mejorar la calidad de vida, reducir los tiempos de traslado y aumentar la seguridad en el Estado de México, se anunció una actualización del programa de movilidad. El Gobierno implementará el «Plan Colibrí» para abordar la problemática de movilidad entre la capital y el Estado, buscando proporcionar un sistema de transporte eficiente y seguro.

Este nuevo proyecto prioriza la transformación, destaca la importancia de combatir la corrupción, extorsiones e inseguridad en el transporte masivo. El «Plan Colibrí» consiste en un decálogo de 10 acciones para cambiar la movilidad en la región, comprometiéndose a brindar un transporte digno para todos los mexiquenses, desde zonas metropolitanas hasta comunidades rurales. El enfoque es el «cambio verdadero», prometiendo honestidad, transparencia y servicio al pueblo para lograr una movilidad eficiente y contribuir al bienestar de la población.

La propuesta incluye 100 compromisos para atacar los problemas de movilidad, involucrando a los sectores público, social y privado, con principios de solidaridad, libertad, equidad, dignidad y justicia social. La atención se centrará en peatones, ciclistas, transporte público, transporte de carga y transporte privado. El objetivo es lograr una movilidad sostenible, eficiente y segura, con un enfoque metropolitano y coordinación interinstitucional. 

Dentro de los puntos más importantes de este plan son: evitar la corrupción, brindar un traslado seguro, mejorar las unidades de transporte público así como los caminos con un programa de bacheo emergente, propone el uso de una tarjeta única de movilidad mexiquense que estandariza el pago de las líneas de Mexicable y Mexibús, busca implementar un sistema de metro llamado “Metromex” y la conclusión del trolebús, la mejora en la red ciclista así como de las ciclovías para que puedan transitar con seguridad, aumentar la conectividad dentro del estado y hacia la Ciudad de México, combatir la violencia de género que se da en el transporte público y sobre todo que la población conozca y cumpla la Ley de Movilidad.

El Plan contempla 6 años de trabajo, además de apuntar hacia una movilidad sustentable, incluyente y eficiente para todos los usuarios.

En ASOCIACIÓN NACIONAL AUTOMOVILÍSTICA ANA A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, no olvides consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube y revisa toda la información que tenemos para ti sobre Seguridad Vial y Movilidad en México.


Asociación Nacional Automovilística ANA A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Pexels

FUENTES:

https://n9.cl/x462e

Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero México 2024 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Si vas a salir de México y conducirás en dicho país extranjero, necesitarás un Permiso Internacional de Conducir (PIC) que es un requisito legal en muchos países y te ayudará a evitar inconvenientes


¿Conoces los requerimientos para expedir uno? Te decimos cómo tramitarlo sin complicaciones para que empieces el año viajando preparado.


¿Qué es el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero?

Un Permiso Internacional de Conducir (PIC) es un documento de viaje internacional, cuyo uso está regulado por la ONU, que le permite conducir fuera de su país. La ONU lleva desde 1926 regulando la conducción de vehículos en el extranjero mediante cuatro convenciones internacionales, ratificadas por la mayoría de países del mundo.

Hoy en día, dos convenciones cubren el 98% de países: la Convención de Ginebra de 1949 y la Convención de Viena de 1968. Casi todos estos documentos se emiten bajo lo estipulado en estas dos convenciones. La autoridad para emitir este permiso reside en los países que sean partes contratantes de una o más de las convenciones de la ONU relativas a la circulación por carretera.

¿Qué es el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero?

La mayoría de estos países delegan esta tarea en asociaciones o clubes de automovilistas. Este es el motivo por el que los clubes miembros de la  AIT y la FIA forman la mayor entidad emisora del PIC en todo el mundo. Si en su país de residencia hay un club autorizado a emitir el Permiso Internacional de Conducir, acceder a la sección de información sobre el PIC de ese club.

¿Para qué sirve el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero?

El PIC garantiza que las autoridades del país extranjero en el que va a conducir puedan entender tu permiso de conducir nacional.

Ante las aseguradoras hace válida tu póliza en caso de tener algún accidente.

Entre sus principales usos encontramos:

Certificar: La entidad emisora del PIC certifica que usted es titular de un permiso de conducir válido en su país de residencia; es decir, que está usted autorizado a conducir vehículos a motor.

Tipo de Vehículo: El emisor del Permiso Internacional de Conducir también indica y certifica qué categoría o categorías de vehículos a motor que está usted autorizado a conducir.

Mejorar la Seguridad Vial: El hecho de que este permiso sea a menudo un requisito para conducir en el extranjero ayuda a garantizar que todos los conductores sean conductores autorizados y ayuda a mejorar la seguridad vial en todo el mundo.

¿Cuál es la vigencia de un Permiso Internacional para conducir en el Extranjero?

La FIA (Federación Internacional para Conducir en el Extranjero) a través de las convenciones de 1949 y 1968 establecieron que la vigencia de un PIC es de 1 o 2 años.

Si te ofrecen vigencias que sobrepase ese tiempo, te recomendamos no hacer el trámite, lo más probable es que sea una estafa.

¿Dónde debes tramitarlo?

En México ANA Automóvil Club A. C. es la Asociación autorizada por la Federación Internacional del Automóvil para tramitar un Permiso Internacional par Conducir en el Extranjero

ANA Automóvil Club A. C. – Asociación Nacional Automovilística ANA A. C.

Sucursal CDMX: Av. Revolución 528, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX 

Ubicación: Click Aquí

Teléfonos: 55 5524 – 8017 / 55 5524 – 4227

Sucursal Monterrey: Carr Nacional 500, Valle Alto, 64989 Monterrey, N.L “Pueblo Serena” Local b-009

Ubicación: Click Aquí

Teléfono: 81 3183 – 6509

Email: info@anamx.com

Web: www.anamx.com

Facebook: @ANAAutomovilClubAC

Twitter: @ANA_FIAmx

Instagram: anaautomovilclub

Youtube: ANA Automóvil Club A. C.

¿Qué necesitas para tramitar?

Trámite Presencial / Con Cita

Agenda tu cita por e-mail o a los teléfonos de la sucursal que quieras visitar.

Estos son los documentos que debes presentar al momento de tramitar tu Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero para Mexicanos y Extranjeros con residencia en México.

  • 2 Fotografías tamaño pasaporte (3.5 x 4.5)
  • Pasaporte Vigente
  • Licencia de Manejo Mexicana vigente
  • Comprobante de Domicilio en México  (no mayor a 3 meses de antigüedad)
  • Identificación Oficial o Tarjeta de Residencia (IFE, INE, Cédula Profesional)

Nota: Presentar documentación original y copia, evita retrasos.

En caso de que el interesado no pueda acudir al trámite, puede hacerlo un tercero mediante una carta poder.

• Carta Poder

(Con firma del otorgante, otorgado y 2 testigos, copia de la identificación de los testigos y el otorgado).

*El trámite presencial dura de 20 a 30 min y es entrega inmediata.

Trámite a Distancia 1

El trámite a distancia se realiza por correo electrónico y posteriormente se envía por paquetería a la dirección de envío de la persona que tramita.

Debes mandar un correo a info@anamx.com con la siguiente documentación en formato JPG O PDF en alta calidad, además de su información para realizar su cotización final:

• Foto digital del tramitante tomada de frente y fondo blanco.

• Licencia de Conducir Mexicana Vigente 

• Pasaporte Vigente (Solo hoja de datos y foto)

• Comprobante de Domicilio Reciente 

• Identificación Oficial (IFE, INE, o Cédula profesional)

• Dirección de envío completa
• Vigencia del Permiso Internacional (1 ó 2 años)

• Teléfono de contacto

Información de Envío

Costo: Se cotizará dependiendo del lugar a enviar
Pago: Después de recibir cotización final deberás mandar tu comprobante de pago por mail.

Días de entrega: Los días de entrega se confirmarán en tu cotización.

– La foto digital,puede ser tomada con cámara digital o alguna otra cámara digital de frente y con fondo blanco.


Trámite a Distancia 2

El trámite a distancia se realiza por correo electrónico y posteriormente se entrega a la persona que el solicitante pida.

Debes mandar un correo a info@anamx.com con la siguiente documentación en formato JPG O PDF en alta calidad, además de su información para realizar su cotización final:

• Foto digital del tramitante tomada de frente y fondo blanco.

• Licencia de Conducir Mexicana Vigente 

• Pasaporte Vigente (Solo hoja de datos y foto)

• Comprobante de Domicilio Reciente 

• Identificación Oficial (IFE, INE, o Cédula profesional)

• Nombre de la persona que recoge el Permiso Internacional
• Vigencia del Permiso Internacional (1 ó 2 años)

• Recibo de pago escaneado, después de confirmar su documentación.

*La foto digital puede ser tomada con cámara de celular o alguna otra cámara digital de frente con fondo blanco.

– Para esta opción de trámite, es necesario pagar $100 por edición e impresión de fotos tamaño pasaporte o entregarlas al momento de recoger el Permiso Internacional.

– La persona que recoge Permiso Internacional debe agendar una cita y presentar una identificación oficial.


Recomendaciones

1.- Ubicar perfectamente la institución oficial para tramitar el Permiso Internacional para Conducir en México, establecida por la FIA (Federación Internacional del Automóvil) Verificar aquí

2.- La Federación Internacional del Automóvil (FIA) es la única institución a nivel mundial que tiene el respaldo de la ONU, para expedir Los Permisos Internacionales para Conducir en el Extranjero a través de los clubes de movilidad de cada país registrados ante la FIA.

3.- El Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero es un documento tipo pasaporte y cuenta con las traducciones en 9 idiomas: Español, Ruso, Mandarín, Italiano, Francés, Portugués, Inglés, Alemán y Hebreo. Sí tu documento no cuenta con estas traducciones, seguro estás en la oficina incorrecta.

4.- El Permiso Internacional para conducir en el Extranjero debe contener los sellos: FIA, FITAC y el logo del Club representante de la FIA.

5.- Revisa muy bien a donde tienes que hacer el pago, recuerda que las instituciones oficiales jamás te pedirán hacer el pago a la cuenta de una persona física, siempre debes pagar por el trámite a la Asociación o institución oficial, sí alguien te pide hacer el pago a una cuenta bancaria personal te recomendamos no hacer el pago, lo más probable es que sea una estafa.

6.- Verifica si al país donde viajas se acepta el Permiso Internacional ya que en muy pocos países no es aceptado.

Aquí puedes consultar la lista de países donde puedes usar tu permiso Internacional                                Pag. 121: Link

7.-  Toma tus precauciones, aunque es un trámite relativamente fácil y rápido, es mejor que tomes tu tiempo para tramitarlo.


Foto ejemplo, Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero:

EJEMPLO Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero (FIA)

ANA Automóvil Club A. C.

Información:

ANA Automóvil Club A. C.

Federation Internationale de L’automobile (FIA)

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

STOP THE CRASH EN MÉXICO

La iniciativa #StopTheCrash busca mejorar la seguridad vial en México y tomó sede en el Autódromo Hermanos Rodríguez donde realiza demostraciones en vivo de tecnologías que tienen como objetivo prevenir siniestros, evitar muertes y mitigar lesiones graves para todas las personas usuarias de las vías.


Conoce más sobre esta campaña y cómo puedes participar para mejorar la seguridad vial de todos.

Stop The Crash – ANA Automóvil Club

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), la Cruz Roja Mexicana, la Organización Mexicana del Deporte Automovilístico Internacional (OMDAI), El Poder del Consumidor y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México presentaron la campaña #StopTheCrash que tiene un enfoque especial en los beneficios que brindan el Control Electrónico de Estabilidad (ESC), el Frenado de Emergencia Autónomo (AEB) para autos y usuarios vulnerables y los Sistemas de Frenos Antibloqueo (ABS) para motocicletas.

Esta iniciativa realiza demostraciones en vivo para impulsar la implementación de estas tecnologías en todos los autos nuevos desde su versión básica.

En México, el AEB y la protección a peatones podría evitar 3 mil 409 muertes por año y es que el 70% de las muertes viales registradas por tipo de usuario en el año 2020 corresponden a los usuarios más vulnerables de las vías como lo son: peatones, ciclistas, motociclistas. 

La implementación de las tecnologías promovidas por #StopTheCrash en todos los autos nuevos desde su versión básica deben ser prioridad, tienen el potencial de salvar miles de vidas cada año y la ONU ha desarrollado estándares internacionales para ayudar a alentar a los países de todo el mundo a exigir estas tecnologías. 

Con esta presentación, Latin NCAP y #StopTheCrash buscan alentar al gobierno de México a incorporar estas tecnologías de seguridad vehícular y que se vuelva el guía para que todo el continente también las aplique. México tiene el potencial de acelerar la incorporación de vehículos más seguros en las calles y carreteras a través de mejoras voluntarias en sus políticas de compra o arrendamiento de las unidades que usan en sus operaciones.

A pesar de que el Frenado Autónomo de Emergencia, la protección a peatones, el limitador de velocidad y la detección de punto ciego son obligatorios en Europa, en nuestro país no fueron incorporados en la NOM-194 en su última revisión como obligatorios a futuro ni incentivados aunque se exportan vehículos que sí incluyen estas reformas, el Control Electrónico de Estabilidad tiene un potencial estimado de salvar hasta 5 mil 822 vidas en México por año. Estas mejoras podrían ser justo lo que se necesita para disminuir de golpe las cada vez más crecientes cifras de accidentes vehiculares. 

Si quieres saber más sobre esta campaña y mantenerte informado puedes visitar la página de Latin NCAP.

En ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: El economista

FUENTES:

https://n9.cl/1l4rp

https://n9.cl/nf18j

https://n9.cl/d79nw

¡QUE DON GOYO NO TE AGARRE DESPREVENIDO! CONSEJOS DE MOVILIDAD DURANTE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA

En los últimos días, la continua actividad del volcán Popocatépetl ha hecho que las calles de la ciudad se llenen de cenizas y se vuelva muy peligroso transitar sobre ellas. Nosotros te decimos qué hacer para evitar accidentes y mantener seguro a tu familia y a ti.


¿Conoces las medidas de seguridad por actividad volcánica?

Caída de ceniza. El Economista

Aunque las autoridades han dado como recomendación el no salir a las calles, hay actividades para las que el transporte es indispensable por lo que debes tener mucho cuidado. Te dejamos algunas recomendaciones a seguir para reducir al máximo los accidentes que esta situación pueda provocar.

  • La ceniza provoca baja visibilidad y poca adherencia en el piso, no manejes a más de 30 0 50 kilómetros por hora, dependiendo de la zona en la que te encuentres.
  • Enciende las luces tanto para ver como para ser visto por otros. Si tu auto tiene luces de niebla delanteras y/o traseras, es momento de usarlas.
  • Enciende el aire acondicionado con regularidad para evitar que la ceniza entre por los ductos del aire y quede en el interior de tu auto.
  • Aumenta la distancia entre autos. Además de las distancias de frenado, si hay otro auto adelante o en sentido contrario, levantará una ráfaga de ceniza que te impedirá ver.
  • Revisa tu auto constantemente. Presta especial atención a los filtros de aire del motor y del filtro antipolen para la cabina, pues la presencia de ceniza puede tapar el flujo de aire.
  • Para mejorar la visibilidad, mantente limpiando los vidrios cada vez que puedas y el resto del coche, pues también está lloviendo y combinada con la ceniza, la pintura puede dañarse.

Además de esto, no olvides las recomendaciones básicas: uso de cubrebocas, cuidado sobre tus mascotas y evitar actividades al aire libre y mantenerse en alerta.

En ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: El economista

FUENTES:

https://n9.cl/es/s/zjvio

https://n9.cl/i1fcw

REGLAS DE ORO DE LA FIA

Las vacaciones de Semana Santa inician pronto y aunque todos queremos salir a divertirnos sin preocuparnos de nada, siempre debemos tener en cuenta la seguridad vial, durante estas fechas los accidentes de tránsito tienden a aumentar hasta un 25% con relación a los números que se registran de manera normal en nuestro país.

Para evitar estos accidentes, no te vayas de viaje sin antes conocer las Reglas de Oro de la FIA.


¿Has escuchado de ellas?

Hombre conduciendo

De acuerdo a datos adquiridos por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), cada día, más de 3500 personas mueren en las carreteras del mundo y los jóvenes son los que se ven más afectados por esto, ya que los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre los 5 y los 29 años.

Aunque no todos los accidentes se pueden evitar, las cifras pueden disminuir si hacemos caso a las recomendaciones siguientes que la FÍA llama REGLAS DE ORO:

  1. ABROCHAR EL CINTURÓN

Todos los pasajeros están bajo mi responsabilidad.

  1. RESPETAR EL CÓDIGO DE CONDUCCIÓN

Las reglas están hechas para protegernos.

  1. RESPETAR EL LÍMITE DE VELOCIDAD

Mi coche es de hierro, los peatones y los niños no.

  1. CONDUCIR SOBRIO 

Bebido(a) o bajo el efecto de drogas, soy un peligro en la carretera.

  1. PROTEGER A MIS HIJOS

Debo instalarlos en asientos de coche apropiados.

  1. ESTAR CONCENTRADO(A)

Llamar por teléfono y mandar mensajes hacen de mí un verdadero peligro.

  1. PARARME CUANDO ESTOY CANSADO(A)

Mejor llegar tarde que nunca.

  1. UTILIZAR UN CASCO

Motos y bicicletas no protegen mi cabeza.

  1. SER CORTÉS

Respeto a los demás automovilistas.

  1. UN BUEN MANTENIMIENTO DEL COCHE

No quiero matar a nadie.

Son reglas sencillas y fáciles de cumplir que ayudan a una movilidad respetuosa entre todos los actores de la misma para evitar que el número de víctimas de los accidentes de tráfico siga elevándose. 

En estas vacaciones, tenlas mucho en cuenta y aplícalas siempre, te divertirás más si viajas de manera segura, en ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Freepik

FUENTES:

Federation Internationale de L’automobile (FIA)

https://n9.cl/g9i7e

CONOCE LA PIRÁMIDE DE MOVILIDAD

Anteriormente, el gobierno concentraba la mayor cantidad de recursos y atención para favorecer la circulación de vehículos a motor. La pirámide de la movilidad plantea revertir esta situación analizando quién es más vulnerable, quién es menos eficiente y quién de los actores en la movilidad es el más costoso para la sociedad a la hora de transportarse.


¿Sabes cómo funciona esta pirámide y en qué lugar te encuentras?

Pirámide de Movilidad Urbana

De acuerdo con el Instituto de Transporte de Puebla, el 82.5% de la población hace uso del servicio de transporte público

La Pirámide de la Movilidad muestra de manera gráfica la preferencia vial que tienen todos los medios de transporte que circulan actualmente en la ciudad. Está compuesta por cinco peldaños y en cada uno de ellos se ubica cada medio de transporte y la jerarquía que cada uno de ellos tiene respecto a los otros, tanto en lo que toca al derecho de paso, como en términos de sostenibilidad y políticas de inversión en obras públicas.

Esta jerarquía fue adoptada por el Manual de Calles (Diseño Vial para Ciudades Mexicanas) publicado en 2019 por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano y es la siguiente:

  • Peatones

En la parte alta de la pirámide se encuentran los peatones, por varias razones: es el modo de desplazamiento más universal y más vulnerable. Además es el de menor impacto medioambiental y el más eficiente. La actividad física que conlleva promueve hábitos de vida saludable y menor obesidad. En este colectivo se incluyen niños, personas mayores y personas con movilidad reducida por lo que es importante diseñar espacios e itinerarios seguros, accesibles y agradables para proteger a los peatones.

  • Bicicletas

En el segundo escalón se sitúa la bicicleta por sus múltiples beneficios respecto a otro tipo de vehículos: es eficiente, económica, sostenible ambientalmente, saludable, divertida, segura y ocupa poco espacio. Es un modo muy adecuado de desplazamiento para distancias de hasta 8 -10 km.

  • Transporte públicos

En el tercer escalón están los transportes colectivos en sus diferentes versiones: autobuses, metros, tren de cercanías. El transporte público es más eficiente, reduce emisiones contaminantes pues son muchas personas las que lo utilizan al mismo tiempo y ahorra dinero a sus usuarios. Es importante facilitar la intermodalidad entre distintos modos de transporte público y entre estos y los modos blandos (peatonal y bicicleta) para facilitar la movilidad puerta a puerta.

  • Transportes de carga

El cuarto escalón está reservado para el transporte de bienes y servicios, algo fundamental en la actividad económica de nuestras sociedades. Pero la carga y descarga, debe estar limitada y regulada: deben imponerse horarios y espacios restringidos para evitar horas punta y los inconvenientes de las prolongadas paradas que entorpezcan el tráfico en horas de máxima afluencia.

  • Transporte privado

En el último escalón se sitúa el vehículo privado a motor en uso individual. Tanto los automóviles como las motocicletas son un método de transporte altamente contaminante y costoso. Este escalón requiere buena señalización para su distribución, ya que aun siendo el de menor prioridad tiende a ser el de mayor crecimiento. De acuerdo con el INEGI, actualmente circulan por nuestro país 47 millones de automóviles. Esto representa un aumento de cerca de 15 millones más que hace 10 años.

Dependiendo del escalón en el que te encuentres en la pirámide de movilidad, es importante que seas consciente de los demás actores que afectan sobre la misma y sobre todo, que empatices con cada uno para lograr una movilidad respetuosa tanto con los usuarios como con el planeta, en ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Freepik

FUENTES:

https://n9.cl/es/s/1y3hp

https://n9.cl/6shzt

https://n9.cl/v3pj2

PASE TURÍSTICO EN MÉXICO

Cada vez es más común que las ciudades busquen medidas para que la calidad del aire mejore en sus ciudades y sus habitantes puedan sentirse más cómodos, el pase turístico es una de las soluciones que encontraron.


¿Sabías que  te piden el Pase Turístico para visitar algunos estados de la República Mexicana si es que vas en auto?

Autopista Elevada

El Pase Turístico se trata de un documento que permite a los vehículos que no estén registrados en las entidades que lo requieran, circular por las mismas sin ninguna restricción, hasta el momento sólo son tres ciudades las que lo requieren: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Puebla.

El objetivo de este Pase, según el gobierno, es contribuir con la reducción de la contaminación ambiental, por lo que se limita la cantidad de autos que pueden circular por la ciudad. Se otorga a vehículos del extranjero o foráneos a las entidades antes mencionadas para permitirles la circulación sin ninguna restricción, quedando exentos a lo establecido en el Programa Hoy No Circula o contingencia ambiental. 

Si quieres entrar a CDMX o Estado de México y tramitar tu pase, deberás entrar a la siguiente página web: www.paseturistico.cdmx.gob.mx

Luego, llenar un formulario donde se te pedirá:

▪ Datos del conductor

▪ Vehículo a registrar

▪ Entidad de residencia

Tras llenar el formulario, se expedirán dos documentos, uno para la CDMX y otro para Edomex; deberán colocarse en un lugar visible del vehículo y así evitarás una multa.

Es un trámite gratuito y para aquellos que tengan un carro  que sea modelo 2008 en adelante, con matrículas de otro estado de la República.

Estos documentos los puedes sacar:

▪ Una vez cada seis meses, por 14 días

▪ Dos veces cada seis meses, por 7 días

El Pase Turístico por 3 días se otorgará únicamente en puentes largos oficiales y autorizados por la Dirección General de Calidad del Aire

En el caso de la ciudad de  Puebla, el registro es por la página:  https://paseturistico.puebla.gob.mx/

Lo primero que debes hacer es registrar los datos de tu auto que vienen en tu tarjeta de circulación. Al final se te preguntará el día de tu llegada a Puebla y los días que necesitarás el Pase Turístico (3, 5 y 15 días).

Dependiendo de los días que pidas, será la frecuencia con la que puedes sacarlos.

▪ Si tu permiso es por 14 días, sólo podrás solicitarlo 1 vez, cada 6 meses

▪ Si tu permiso es por 5 días, solo podrás solicitarlo 2 veces, cada 6 meses en plazos no consecutivos

▪ Si tu permiso es por 3 días, solamente podrás solicitarlo 4 veces, cada 6 meses en plazos no consecutivos

Si eres de CDMX, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, no es necesario sacar el Pase Turístico; con que tengas tu holograma de verificación vigente, es suficiente pues pertenecen a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). 

Es importante recordar que el pase turístico no tiene validez en los días de contingencia ambiental. 

En  ANA Automóvil Club A. C. nos interesa mantenerte actualizado sobre este y varios temas de movilidad, puedes consultar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: Freepik

FUENTES:

https://n9.cl/go59en

https://n9.cl/3ia7u

https://n9.cl/u3kxe

EL CICLISMO EN LAS CIUDADES

En México hay ciudades más amigables que otras para los ciclistas, debido a que cada una ha invertido en infraestructura que permite este tipo de movilidad más segura.  


¿Conoces cuáles son las mejores ciudades para ser ciclista?

Bicicleta

En años recientes se ha acelerado el desarrollo ciclista en diferentes ciudades, especialmente a partir del surgimiento de la pandemia del Covid-19, se implementó un plan para abrir de forma acelerada una serie de ciclovías emergentes, para facilitar así el transporte en dos ruedas.

Muchas ciudades han estado haciendo esfuerzos importantes para fomentar este hábito, que además de facilitar el transporte, es también excelente para la salud y reducir emisiones contaminantes; siendo la construcción de ciclovías, una de las formas más efectivas.

No sólo el gobierno, también varios ciclistas han realizado actividades para mostrar que el transporte no motorizado es una alternativa eficiente para trasladarse en las ciudades, como la campaña Mis Primeras Rodadas, en la que organizaciones civiles de Guadalajara y la Ciudad de México apoyan a quienes quieren comenzar a andar en bici y organizan rodadas seguras.

Ciudad de México

En la capital del país se tiene un reporte de 52 km de vías emergentes, que forman parte de un total de 294 km a través de la ciudad, alcanzando casi todas las alcaldías, con excepción de Milpa Alta, mientras que en la alcaldía Cuauhtémoc se encuentran los mayores tramos de ciclovía. 

También cuenta con un sistema gubernamental de renta de bicicletas (Ecobici) y un mapa digital en el que se encuentra plasmada la oferta disponible, además de biciestaciones y talleres.

El sistema de transporte de bicicletas compartidas ayuda al desarrollo ciclista en la capital del país, pues facilita de forma importante el acceso a esta forma de transporte, de una forma bastante sencilla y accesible.

Guadalajara

En 2009 Guadalajara inició un nuevo esfuerzo por abrir camino a las bicicletas, particularmente a través de la gran avenida Federalismo, y posteriormente en 2013 se diseñó el primer plan para extender la red de ciclovías, las cuales, finalmente fueron protegidas con la llamada ‘Ley Bici’ que se promulgó en 2016.

A partir de ahí, el ciclismo comenzó a extenderse cada vez más y para el 2020, se superó la marca de los 200 kilómetros de ciclovía a lo largo de la ciudad.

El siguiente mapa digital muestra los diferentes trayectos para facilitar el trazo de rutas. 

Puebla

En esta ciudad tampoco han faltado los esfuerzos para desarrollar espacios exclusivos para el tránsito urbano de bicicletas, gracias a eso, al inicio del 2021, se reportaban ya 157.8 km de ciclovías a lo largo de la ciudad.

En Puebla, el Covid-19 también impulsó esto, ya que antes de 2020, existían tan solo 40 km de ciclopistas; no obstante que el esfuerzo coordinado que incluye a 11 municipios, ha permitido extender de forma extraordinaria esta red de ciclopistas en la actualidad cuyo mapa también puedes consultar en línea para ayudarte a trazar recorridos y estar preparado.

Querétaro

Esta ciudad tiene más de 260 km de ciclovías, por esto mismo es una de las grandes capitales del ciclismo en México, y uno de los referentes de América Latina.

Es la segunda ciudad con más bicicletas compartidas del país, y posee una extensa red de ciclovías que permite llegar a todas las áreas de la zona metropolitana, y más allá.

Es una de las ciudades que más se a esforzado en crear un buen ambiente para los ciclistas, y aunque en años recientes fue evidente el deterioro en muchas de las vías, en 2021 se anunció una inversión de más de 40 millones de pesos para dar mantenimiento y así mantener funcionales y en óptimas condiciones las múltiples ciclovías que conforman la red, y que conectan también con los diferentes municipios que forman parte del área metropolitana.

En ANA Automóvil Club nos interesa que puedas viajar cómodamente con tu bicicleta para mejorar tu salud y seguir apoyando al medio ambiente, puedes consultar en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube más información como esta y otros factores que conforman la movilidad.


ANA Automóvil Club A. C.

Información:

Redacción: Aidee González

Administración: Saúl Guillermo

Fotografías: https://www.freepik.es/ 

FUENTES:

https://n9.cl/2yaff8

https://n9.cl/cj5bs