¿QUÉ ES MICROMOVILIDAD?


En gran medida, el éxito del microtransporte depende de su inclusión como recurso clave en nuestro planeamiento urbano, y de que la ciudadanía apueste por cambiar hábitos y elegir estas alternativas ecológicamente inteligentes.


Término acuñado por Horace Dediu empresario y analista de tecnología, en su discurso del 2017 en la Asamblea de Micromovilidad en el «Techfestival», un evento anual realizado en Copenhague.

La palabra micromovilidad es un término ocupado para vehículos que no excedan los 500 kg. en su masa brutal, unas de las condiciones adicionales son que:

  • La provisión de un motor.
  • El uso primario del vehículo.
  • Su disponibilidad para funcionar como un servicio compartido.

Estas implementaciones comenzaron a finales del 2010 como solución a la cual llamaron “última milla” usando transporte personal, especialmente en zonas urbanas con mayor densidad, la venta de estos medios de transporte ha estado por mucho tiempo, el crecimiento se debe a la renta de estos vehículos lo cual le permite a los usuarios hacer uso de estos sin la necesidad de:

  • Comprarlo.
  • Llevarlo consigo.
  • Asegurarlo cuando no esté en uso.

Los primeros modelos tenían implementada la especificación de lugares o estaciones, en las cuales se tenía que dejar el vehículo para ser recogidos y entregados, la segunda generación contó con el modelo sin estación el cual permitía dejar el vehículo en cualquier lugar de un área específica.

La gran popularidad y aceptación que obtuvieron los vehículos “sin estacionamiento” tomaron desprevenidas a varias ciudades, las cuales tuvieron que crear un marco regulado el cual permite integrar estos servicios sin problema en relación a los medios de transporte existentes.

Si se reemplazan los automóviles tendríamos importantes beneficios en el medio ambiente si aumentamos el uso de la bicicletas eléctrica al 11% lo cual significa la reducción del 7% en las emisiones de CO2 del transporte urbano en 2030, esto equivaldría a sacar 134 millones de automóviles de las calles.

El aumento de la micromovilidad eléctrica ha facilitado el desplazamiento de distancias más largas y de forma más rápida en diferencias a las bicicletas y patines de forma tradicional.

En ANA Automóvil Club buscamos que más gente conozca e implemente la micromovilidad como un medio de transporte alterno al automóvil, por ello en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube damos consejos, noticias y todo lo relacionado a movilidad para todo usuario.

¿Te gustaría saber más sobre uno de los transportes alternativos? ¡Checa el video!

Información:

ANA Automóvil Club A. C.

Redacción: Alicia Alarcón

Administración: Bárbara Beltrán

FUENTES:

https://bit.ly/3BmuMtW

https://bit.ly/3hOjTsY